jueves, 31 de marzo de 2016

evolucion del pensamiento administrativo

Unidad 1
Evolución del pensamiento administrativo
Antes de la revolución industrial, la vida organizacional fue dominada por el ejército, la iglesia y el estado. Por tal motivo, los primeros intentos de administración reflejaron las actividades de estas organizaciones. Por ejemplo, en la milicia aún existe una jerarquía bien definida, división del trabajo y la especialización de funciones. Por otra parte, se reconoce a la iglesia como un modelo de organización porque desarrolló una de las formas de administración centralizada que ha tenido mayor influencia en la sociedad. Los principios de autoridad, obediencia y delegación fueron aplicados en las empresas basándose en las experiencias de estas primeras organizaciones. Asimismo; en la época de la Revolución Industrial, se desarrolló una concepción de trabajo, provocado por un cambio en el orden económico y social originado en Inglaterra.
La sustitución de la fuerza animal por la máquina de vapor y la aparición de la máquina que sustituyó al trabajo artesanal, hicieron posible la producción en gran escala, la reducción en los costos de transportación que siguieron a la rápida expansión de los ferrocarriles y una regulación gubernamental prácticamente ausente, también nutrieron el desarrollo de las grandes corporaciones que requerirían prácticas formales de gerencia. La necesidad de una teoría formal para guiar a los gerentes en la conducción de sus organizaciones había llegado.
Sin embargo, no fue sino a principios del siglo XX que se dio el paso más importante hacia el desarrollo de la teoría de la administración científica, ésta se concibió como una disciplina y hoy se le considera como parte del enfoque clásico de la administración.
·         Escuela de administración científica ()
Fue la primera escuela reconocida en la evolución del pensamiento. Su fundador es Frederick W Taylor (1856-1915), y sus visión de la disciplina estuvo orientada hacia la administración de la planta industrial, los obreros y sus herramientas y maquinarias. El deseo de Taylor era liberar al trabajador de los terribles esfuerzos físicos que hacía. Centro sus estudios en la relación hombre-máquina-producción. Trato de lograr el mayor rendimiento del hombre adaptado a funcionar en un proceso productivo con un nivel de eficiencia semejante al de la máquina.
·         Escuela de la administración industrial
Su principal exponente es Henri Fayol (1841-1925) el cual trato de dar respuesta racional a las necesidades de las organizaciones, para él, administrar es gobernar los negocios y para desarrollo esta tarea el administrador debe:
Planificar actividades futuras
Organizar y estructurar la organización
Dirigir a la organización
Coordinar las actividades
Controlar en qué medida se cumpla las metas propuestas
Además, Fayol defendió áreas o funciones básicas que toda organización debería tener para ser estructurada:
·         Producción o fabricación. Incluye a todos los procesos productivos
·         Compras-ventas: todas las operaciones comerciales.
·         Finanzas: áreas dedicadas a la búsqueda y administración de dinero
·         Seguridad: áreas dedicadas a las seguridad de la persona
·         Contabilidad: área dedicada al registro y control de la información
·         Administración: incluye la previsión, la organización , la dirección, coordinación y el control de las actividades
Fayol anuncia sus 14 principios para poder administrador
1) UNIDAD DE MANDO: Cada empleado debe recibir órdenes de un sólo superior. De esta forma, se evitan cruces de indicaciones a modo de fuego cruzado.
2) AUTORIDAD: A pesar de que el cargo otorga la autoridad formal, no siempre se tendrá obediencia si no existe la capacidad de liderazgo. Por ello, es necesario tener la capacidad de dar órdenes y que ellas se cumplan. La autoridad conlleva responsabilidad por las decisiones tomadas.
3) UNIDAD DE DIRECCIÓN: Se debe generar un programa para cada actividad. Todo objetivo de tener una secuencia de procesos y plan determinado para ser logrado. Además, de contar con un administrador para cada caso.
4) CENTRALIZACIÓN: Toda actividad debe ser manejada por una sola persona. Aunque gerentes conservan la responsabilidad final, se necesita delegar a subalternos la capacidad de supervisión de cada actividad.
5) SUBORDINACIÓN DEL INTERÉS PARTICULAR AL GENERAL: Deben prevalecer los intereses de la empresa por sobre las individualidades. Siempre se debe  buscar el beneficio sobre la mayoría.
6) DISCIPLINA: Cada miembro de la organización debe respetar las reglas de la empresa, como también los acuerdo de convivencia de ella. Un buen liderazgo es fundamental para lograr acuerdos justos en disputas y la correcta aplicación de sanciones.
7) DIVISIÓN DEL TRABAJO: La correcta delimitación y división de funciones es primordial para el buen funcionamiento de la empresa. Se debe explicar claramente el trabajo que cada colaborador debe desempañar. Además, se debe aprovechar la especialización del personal para aumentar la eficiencia.
8) ORDEN: Cada empleado debe ocupar el cargo más adecuado para él. Todo material debe estar en el lugar adecuado en el momento que corresponde.
9) JERARQUÍA: El organigrama y jerarquía de cargos debe estar claramente definidos y expuestos. Desde gerentes a jefes de sección, todos deben conocer  a su superior directo y se debe respetar la autoridad de cada nivel.
10) JUSTA REMUNERACIÓN: Todo empleado debe tener clara noción de su remuneración y debe ser asignada de acuerdo al trabajo realizado. Los beneficios de la empresa deben ser compartidos por todos los trabajadores.
11) EQUIDAD: Todo líder debe contar con la capacidad de aplicar decisiones justas en el momento adecuado.  A su vez, deben tener un trato amistoso con sus subalternos.
12) ESTABILIDAD: Una alta tasa de rotación de personal no es conveniente para un funcionamiento eficiente de la empresa. Debe existir una razonable permanencia de una persona en su cargo, así los empleados sentirán seguridad en su puesto.
13) INICIATIVA: Se debe permitir la iniciativa para crear y llevar a cabo planes, dando libertad a los subalternos para que determinen cómo realizar ciertos procedimientos. Junto con esto, se debe tener en cuenta que en ocasiones se cometerán errores.
14) ESPIRITU DE CUERPO: El trabajo en equipo siempre es indispensable. Se debe promover el trabajo colaborativo, que también ayuda a generar un mejor ambiente laboral.
Escuela de las relaciones humanas
El principal representante de esta escuela fue George Elton Mayo (1880-1949), quien analizo como las modificaciones ambientales influían en el rendimiento de los trabajadores, sus conclusiones extraídas fueron
·         El dinero no es el único factor de motivación
·         La participación genera una conducta cooperativa
·         La supervisión flexible ayuda a incrementar la productividad
·         El grupo de trabajo resulta importante
·         Todo individuo quiere pertenecer a un grupo de trabajo
·         Todo grupo tiene un líder
Mayo concibió a los hombres sin la organización, su trabajo resulto incompleto por que no elaboro teorías que combinaran la conducta humana y sus influencia en la organización
Escuela de la sociología industrial
Los autores de esta escuela provienen n del campo de la sociología y sigue el camino marcado por Mayo. Sus investigaciones se centran en el área de la organización  informal. Las conclusiones que obtuvieron del estudio de la estructura grupal son las siguientes:
-       Un grupo autoritario: es aquel que tiene una producción alta, pero es difícil de mantener debido a la tensión en el grupo
-       Un grupo democrático: es el grupo ideal, pero requiere madurez, honestidad y responsabilidad.
-       Un grupo permisivo: es el que tiene menor nivel de producción con la peor calidad.
Las conclusiones que obtuvieron en relación con la participación la estructura grupal son:
-       La no participación. Resulta negativa desde el punto de vista de la organización y sirve para ciertas estructuras grupales.
-       La participación amplia: es positiva para la organización, pero debe aplicarse en grupos pequeños.
-       La participación relativa: tiene connotación más positiva pero negativa.
Las conclusiones a las que arribaron en relación con el liderazgo y estructura grupal son:
-       El jefe autoritario: no tiene trato amistoso y no es flexible.
-       El jefe democrático: tiene trato cordial, sirve de guía
-       El jefe permisivo: informa, deja que el grupo haga lo que quiera y pueda.
Escuela de la psicología industrial
Sus autores investigaron el hecho de como los empleados perciben el entorno, que los motiva y por qué. Sus investigaciones descubrieron que existan tres estados del ego.
De acuerdo con el modo en que interactúan las personas, las relaciones pueden ser:
-       Transacciones paralelas: cada persona se comunica con la otra desde un estado del ego buscando en el otro un estado determinado del ego.
-       Transacciones bloqueadas: se da cuando un parte se comunica con la otra parte desde un estado del ego y no encuentra al que busca en otro
Escuela neoclásica
Con el surgimiento de la escuela neoclásica se buscó dar respuesta al tema de la estructura, la delegación de funciones y el alcance del control elaboraron sus teorías y desarrollaron herramientas para el diseño de modelos de estructura, son la continuadores de Taylor y Fayol. En algunos autores pensaron que la organización debía contar con funciones básicas como: investigación y desarrollo, secretaria, producción, asesoramiento legal, comercialización, administración del personal y relaciones externas.
Escuela estructuralista
Max Weber (1864-1920) elaboro un modelo de control social y para llevarlo a las prácticas se apoyó en una estructura jerárquica e inflexible en las que sus bases son las racionalidad y la búsqueda de eficiencia, para él su modelo es la garantía para que una organización alcanzara la eficiencia administrativa en un sistema económico.
Weber definió al concepto de autoridad como perder con legitimación, donde el subordinado obedece por que comparte o está de acuerdo con el sistema de valores del superior que ha impartido las órdenes: analizo el liderazgo y lo clasifico en tres tipos:
-       Liderazgo tradicional las órdenes impartidas se aceptan por la tradición o costumbre
-       Liderazgo carismático: el líder es obedecido por la influencia que su personalidad tiene sobre otros.
-       Liderazgo burocrático: el líder es obedecido porque su poder proviene de un reglamento o conjunto de normas de las organizaciones.
Escuela de la teoría de la organización
Se centra en descubrir las limitaciones que tiene la racionalidad humana. Intenta ayudar a las racionalidad del hombre administrativo (ser que se comporta con relativa racionalidad y busca obtener resultados satisfactorios) sea actuando sobre el hombre o rehaciendo la organización.
Unidad 2 proceso administrativo
El proceso administrativo es la creación más grande que pudo haberse inventado en la historia del pensamiento administrativo, ha sido un modelo a seguir por generaciones. Fue desarrollado y utilizado a finales del siglo XIX y principios del XX por Henry Fayol. A partir de ese momento, se le ha identificado como la estructura básica de la práctica administrativa, otorgándosele una capacidad de abstracción mucho más amplia y la posibilidad de generar conceptos teóricos cada vez más particulares a las necesidades de las organizaciones. Para definir el proceso administrativo es necesario saber primero cuáles son los elementos que lo componen. En este caso, todo proceso como tal está formado por etapas, un proceso es un conjunto de etapas al igual que un procedimiento, sólo que en este caso el proceso es cíclico, es decir, donde termina la última etapa del proceso se conecta de nuevo con la primera etapa de tal forma que se repite de nuevo este proceso, tantas veces como sea necesario en la práctica administrativa. Al repetirse el proceso, este nuevo proceso viene retroalimentado con el anterior, la última etapa llamada control sirve para poder planear la nueva jornada de trabajo.
Funciones del proceso administrativo
La primera etapa del proceso administrativo lo constituye la planeación. Las empresas exitosas no funcionan sin ningún rumbo o por intuición, de ahí la importancia de esta primera etapa. La planeación es un proceso racional de toma decisiones por anticipado, que incluye la selección de los cursos de acción que debe seguir una empresa y cada unidad de la misma para conseguir unos determinados objetivos del modo más eficiente. Responde a la pregunta: ¿Qué se va a hacer?



Diversos autores han conceptualizado la planeación, aquí se presentan algunos de ellos:
Agustín Reyes Ponce
La planeación consiste en fijar el curso concreto de acción que hade seguirse, estableciendo los principios que habrán de orientarlo, la secuencia de operaciones para realizarlo, y la determinación de tiempo y números necesarios para su realización.
Burt K. Scanlan: Sistema que comienza con los objetivos, desarrolla políticas, planes, procedimientos y cuenta con un método de retroalimentación de información para adaptarse a cualquier cambio en las circunstancias.
Leonard J. Kazmier: La planeación consiste en determinar los objetivos y formular políticas, procedimientos y métodos para lograrlos.
Robert Murdick y Joel Ross: Es el pensamiento que precede a la acción, comprende el desarrollo de las alternativas y la relación entre ellas, como medida necesaria de acción para lograr un objetivo.
Robert N. Anthony Planear es el proceso para decidir las acciones que deben realizarse en el futuro. Generalmente el procedimiento de planeación consiste en considerar las diferentes alternativas en el curso de las acciones y decidir cuál de ellas es la mejor.
Lourdes Münch La planeación es la determinación de los objetivos y elección de los cursos de acción para lograrlos, con base en la investigación y elaboración de un esquema detallado que habrá de realizarse en un futuro.
Se observó que no hay un solo tipo de planeación, sino una diversidad de tipos. Estos hacen referencia a la planeación por sí misma pueden ser empleados en el aspecto regional. Algunos de ellos son:
1. Planeación personalizada.
Parte del enfoque analítico de los acontecimientos y de las acciones que intervienen en la persona humana como origen y punto de equilibrio del contexto conocido. El individuo posee cualidades derivadas de la herencia, la educación familiar, el medio social, la percepción y adaptación física, la cultura, etc.Dichas cualidades, según Eduardo Domínguez Corona, se traducen en recursos para su desenvolvimiento personal.
2. Planeación operativa.
La planeación operativa se refiere básicamente a la asignación previa de las tareas específicas que deben realizar las personas en cada una de sus unidades de operaciones. Las características más sobresalientes de la planeación operacional son: se da dentro de los lineamientos sugeridos por la planeación estratégica y táctica; es conducida y ejecutada por los jefes de menor rango jerárquico; trata con actividades normalmente programables; sigue procedimientos y reglas definidas con toda precisión; cubre períodos reducidos; su parámetro principal es la eficiencia.
3. Planeación estratégica.
La planeación estratégica es un proceso que sienta las bases de una actuación integrada a largo plazo, establece un sistema continuo de toma de decisiones, identifica cursos de acción específicos, formula indicadores de seguimiento sobre los resultados e involucra a los agentes sociales y económicos locales a lo largo de todo el proceso. Los administradores consideran a la organización una unidad total y se preguntan a sí mismo qué debe hacerse a largo plazo para lograr las metas organizacionales. Cómo tendencia general en la planeación actual se encuentra la planeación estratégica. Este tipo de planeación contiene elementos que pudiesen hacer que se considere de ella un método; considerando que éste se refiere tanto al enfoque de la dirección, como al proceso.
Otro aspecto importante es que considera que un plan debe operacionalizarse (elemento fundamental para hacer funcionar un plan) y además hace énfasis en la efectividad del mismo (finalidad de todo plan). Según George A. Steiner, la planeación estratégica no puede estar separada de funciones administrativas como: la organización, dirección, motivación y control. Además, este tipo de planeación está proyectada al logro de los objetivos institucionales de la empresa y tienen como finalidad básica el establecimiento de guías generales de acción de la misma.
Este tipo de planeación se concibe como el proceso que consiste en decidir sobre los objetivos de una organización, sobre los recursos que serán utilizados, y las políticas generales que orientarán la adquisición y administración de tales recursos, considerando a la empresa como una entidad total.
4. Planeación sistémica.
Ricardo Guerra Quiroga menciona que las relaciones del hombre con la sociedad y el entorno pueden ser identificadas en términos de sistemas ya que contiene partes relacionadas entre sí, y en algún sentido constituye un todo completo. En este tipo de sistema se intenta definir el sistema identificando las partes o elementos por un lado, y por otro las conexiones o interacciones.
5. Planeación para el “mejoramiento de la calidad de vida”.
Pretende resaltar el aspecto humano como finalidad y punto de partida de la planeación regional. En ella se observan los siguientes pasos: el análisis y diagnóstico de una situación dada y la traducción a objetivos claros y precisos de lo que se quiera alcanzar. El desglose ordenado de los objetivos se expresan en metas, las cuales se deben jerarquizar, estableciendo la interrelación que existe entre ellos. Al mismo tiempo se deberá cuantificar los recursos disponibles, además de observar la forma de distribución en el tiempo y espacio de las actividades.
6. Planeación táctica.
Parte de los lineamientos sugeridos por la planeación estratégica y se refiere a las cuestiones concernientes a cada una de las principales áreas de actividad de las empresas y al empleo más efectivo de los recursos que se han aplicado para el logro de los objetivos específicos.
7. Planeación ecológica.
Se genera a partir de proyectos presentados ante el Instituto de Ecología, que elabora programas de conservación del suelo, que incluyen: un modelo de regionalización ecológica para descentralizar las medidas de protección del suelo, un sistema de información de planeación general ecológica, y estudios de planeación ecológica regional o regionalización ecológica. El enfoque integral de su gestión se basa en la división territorial en regiones naturales: la orografía, el clima, el suelo, las condiciones del hábitat, estudios forestales, edafología, etc. La definición de la capacidad ambiental a efectos de planificación del espacio se genera por medio de la sostenibilidad o sustentabilidad.
8. Planeación participativa con fines operativos (método de intervención)
Este sistema sugiere un esquema operativo cercano a los procedimientos de la investigación participativa; método basado en el desarrollo de la comunidad y en la participación, elementos que fungen como esencia de este método de intervención. Este método plantea dos alcances diferentes: la estrategia cognitiva (métodos de investigación social) y la estrategia de acción (métodos de intervención social).
Dentro de la intervención social se distinguen cuatro fases: estudio/investigación que culmina en un diagnóstico; la programación de actividades pertinentes y necesarias para intervenir sobre una situación social problemática; la ejecución, que es el momento de la acción y que implica la realización de un conjunto de actividades con el fin de transformar una situación problema y la evaluación de lo realizado o de lo que se está realizando.
9. Planeación polarizada.
Las regiones polarizadas están basadas en la existencia de la comunicación; de aquí que las zonas carentes de comunicación no formen parte de ninguna de las áreas de influencia analizadas en este estudio. La región polarizada es por naturaleza un conjunto heterogéneo en el cual las diversas partes presentan un carácter complementario, y mantienen de una manera privilegiada mayor intercambio con un polo que con cualquier otro del mismo orden.
10. Planeación normativa.
La planificación normativa trata de someter a la voluntad humana el curso y la dirección de procesos sociales, por una serie de procedimientos que imprimen racionalidad a las actividades que se realizan para conseguir determinadas metas y objetivos.
Sus perspectivas, enfoques y modos de considerar los factores que intervienen en ella se desarrollan de la siguiente manera::la planeación normativa es un problema meramente técnico; se centra en la “lógica de la formulación”; los planes, programas y proyectos expresan lo deseable; enfatiza lo tecnocrático, haciendo de a planificación una tecnología que orienta las formas de intervención social; importancia del papel de los expertos en la elaboración del plan, programas y proyectos; el centro de la planificación es el diseño y suele expresarse en un plan-libro que expresa lo que debe hacerse; la definición de los objetivos resulta de diagnóstico elaborado por los técnicos; importan decisiones del sujeto planificador que está “fuera” de la realidad, considerada como objeto planificable; no considera oponentes, obstáculos y dificultades que condicionan la factibilidad del plan; el punto de partida es el “modelo analítico” que explica la situación problema, expresada en un diagnóstico; el punto de llegada es el “modelo normativo” que expresa el diseño del deber “ser”; la dimensión normativa se expresa en un “deber ser”, del que se deriva un esquema riguroso, normalizado y articulado de actuación.
11. Planeación prospectiva.
La planeación prospectiva contiene elementos de la planeación estratégica y normativa, y es conocida bajo el nombre de adaptativa, interactiva, corporativa o transaccional. Lo que distingue a la planeación prospectiva es el énfasis en la formulación de los objetivos o futuro deseado y la búsqueda activa de medios para hacerlo posible. El proceso de planeación se extiende desde la formulación de los ideales sociales y económicos más generales, hasta los detalles de la elaboración e implantación de decisiones.
Organización
La función de organizar corresponde a la segunda etapa del proceso administrativo, al igual que planeación sigue siendo una fase poco dinámica, de escritorio, pre ejecutoria. Su objetivo principal es crear la estructura idónea que conjugue lógica y eficiencia para que la institución trabaje como una sola, logrando así el propósito común. La organización comprende el establecimiento de una estructura intencional, formalizada, permanentemente y roles para las personas que integran la empresa.
a) Determinación del objetivo: Esta etapa supone el planteamiento como etapa previa y fundamental, antes de organizar debemos saber para qué hacerlo, qué se espera de ella. El plan constituye, en consecuencia, un paso previo y necesario al proceso de organización.
b) División del trabajo: El plan nos lleva a formular un conjunto de actividades o trabajos necesarios de realizar para cumplir los objetivos. Y esas actividades deben ser descritas con cierto detalle, desglosándolas en operaciones y tareas concretas.
c) Agrupación de las operaciones parciales en unidades: Es la parte del proceso que normalmente se conoce con el nombre de departamentalización. Una vez definidas las actividades y operaciones que integrará en unidades de trabajo o centros de operación según diversos criterios que dependen de los objetivos que se hayan fijado.
d) Asignación de personal: Los cargos y unidades de trabajo requiere ser dotados de personal especializado para realizar sus funciones, lo que se consigue mediante el proceso de selección de personal, y asignación de este personal a las distintas tareas, según las especificaciones y requisitos de cargos.
e) Delegación de autoridad: Al personal seleccionado es preciso entregarle la necesaria autoridad para que pueda desarrollar adecuadamente sus funciones.
Dirección 
La dirección es la función administrativa que trata de influir en las personas de la organización, para que, de forma voluntaria y con interés, contribuyan al logro de los objetivos de la empresa y de su unidad funcional.
a) Autoridad. Capacidad para tomar decisiones, mandar y hacerse obedecer.
b) Motivación. Término general que se aplica a toda clase de impulsos, deseos, necesidades, anhelos y fuerzas similares.
Importancia de la Motivación: Significa persuadir o inducir, esto es, convencer a otros que hagan lo que queremos que hagan. Nada es más grato que hacer lo que desea y no lo que le piden.
Se vincula con el comportamiento de las personas y es un elemento vital de la administración .En esencia consiste en hacer que cada cual cumpla con su trabajo con entusiasmo, porque desea hacerlo.
Depende de factores tales como personalidad, preferencias, deseos, necesidades, y otras variables particulares de los individuos.
c) Comunicación. Proceso de transmitir mensajes por medio de documentos escritos y de forma oral.
d) Supervisión. Vigilar que las actividades que desempeñan los trabajadores se estén llevando a cabo de acuerdo al plan.
Control
El control es la actividad de seguimiento encaminada a corregir las desviaciones que puedan darse al respecto de los objetivos. Se ejerce con referencia a los planes y mediante la comparación regular y sistemática de las previsiones habidas respecto de los objetivos.
a) Determinar la base de control
Esta base no es otra cosa que los objetivos propuestos, las metas a alcanzar. Generalmente las metas se definen en unidades cuantificables para que así el control pueda realizarse sobre bases objetivas.
Por ejemplo: el tiempo de duración de un proceso, la cantidad de productos vendidos, el monto de salarios, etc.


b) Medir y juzgar lo realizado:
Como se dijo, para controlar es necesario determinar lo realizado, para así confrontarlo con lo programado. La determinación de lo realizado puede ser cuantitativa si la meta es cuantitativa y cualitativa si la meta es cualitativa.
Por ejemplo: si la meta es vender 100 tenemos que determinar cuánto vendimos para compararlo luego con la meta. En cambio, si la meta es ganar prestigio, tenemos que juzgar si lo logramos.

c) Comparar lo realizado con lo programado (si lo programado no supera lo realizado):
La relación entre las dos etapas anteriores, vale decir, lo programado y lo realizado, constituye el control propiamente tal, que no es otra cosa que una comparación entre ambas. Esta comparación por lo general, detecta desviaciones o diferencias entre lo programado y lo realizado, las que pueden ser positivas (si lo realizado supera a lo programado) o negativa (sí lo programado supera lo realizado).

d) Analizar y corregir desviaciones:
Es la tarea más importante del control, ya que aquí se analizan las desviaciones existentes, lo que posibilita reformular el plan y en general adoptar medidas correctivas para evitar en el futuro que las desviaciones se repitan. Sin esta etapa, el control efectuado carece de utilidad.

Unidad 3
Áreas funcionales
Área de Mercadotecnia (o Ventas)
Es el área que se encarga de canalizar los bienes y servicios desde el producto hasta el consumidor o usuario final. Entre las funciones de mercadeo podemos mencionar: la investigación de mercados, el presupuesto de mercadeo, la determinación de empaque, envase, etiqueta y marca, la distribución y venta de los productos, la determinación del precio de los artículos la publicidad y la promoción.
Funciones:
1-Investigación de mercados
2-Planeación y desarrollo de producto
3-Precio
4-Distribución y logística
5-Ventas
6-Comunicación

Área de Operaciones
Es el área encargada de trasformar la materia prima en productos y servicios terminados, utilizando los recursos humanos, económicos y materiales (herramientas y maquinaria) necesarios para su elaboración. Entre las principales funciones del área de producción, el mantenimiento y reparación de maquinaria o equipo, el almacenamiento de materia prima, producto en proceso, producto terminado y el control de calidad.
Funciones:
1-Ingeniería de producto
a) Diseño del producto
b) Pruebas de Ingeniería
c) Asistencia a mercadotecnia
2-Ingeniería de planta
3-Ingeniería industrial
4-Planeación y control de la producción
5-Abastecimientos
6-Fabricación
7-Control de calidad
Área de Finanzas
Es el área que se encarga del optimo control, manejo de recursos económicos y financieros de la empresa, esto incluye la obtención de recursos financieros tanto internos como externos, necesarios para alcanzar los objetivos y metas empresariales y al mismo tiempo velar por que los recursos externos requeridos por la empresa sean adquiridos a plazos e intereses favorables.
Funciones:
1-Financiamiento
2-Contraloría
3-Crédito y Cobranza
4-Impuestos
Área de Recursos Humanos (Personal)
Es el área encargada de la dirección eficiente y efectiva del recurso humano de la empresa. Dentro de las principales funciones de esta área, se pueden mencionar: Reclutamiento y selección de personal capaz, responsable y adecuado a los puestos de la empresa, la motivación, capacitación y evaluación del personal; el establecimiento de un medio ambiente agradable para el desarrollo de las actividades.

Funciones:
1-Contratación y empleo
2-Capacitación y desarrollo
3-Sueldos y salarios
4-Relaciones laborales
5-Servicios y Prestaciones
6-Higiene y seguridad
7-Planeación de recursos humanos
Alta dirección
• Generar riqueza.
• Incrementar el valor de la organización.
• Mantener un equilibrio dinámico entre todas las variables que afectan a la organización.
• Mantener una imagen adecuada de la organización.
Los directivos también requieren de habilidades que les permitan ver a la organización como un todo, a éstas se le conoce como habilidades conceptuales en la organización. Las habilidades con las que se cuenta para contemplar la complejidad de la organización son: analizar, predecir y planificar, así como tomar en cuenta el contexto general, tanto interno como externo de la empresa o la institución. Por lo anterior, el directivo debe conocer las áreas funcionales de la empresa orientadas a:
• Organización.
• Administración.
• Planeación estratégica.
• Ciencias del comportamiento (psicología, sociología y antropología, entre otras).
• Aspectos culturales y regionales del medio.
• Globalización y ambiente
Áreas auxiliares
• Área de asuntos legales
Si no se cuenta con un área específica se contrata a un bufete jurídico especialista que se encarga de resolver toda clase de asuntos jurídicos que se presenten, desde propiedad industrial, registro de marcas y patentes, compra- venta, firma de convenios y contratos, asuntos de tipo laboral y relaciones con el sindicato.
• Área de investigación y desarrollo
Esta área es la responsable de mantener a la organización en la vanguardia del conocimiento técnico, de la aplicación de la ciencia a los productos y/o servicios para mejorar la satisfacción del cliente y reducir costos.
• Área de ingeniería y diseño
Se aplica directamente el conocimiento técnico a productos, servicios y procesos de toda la organización. Dirigen los procesos de ingeniería y sistemas que mejoren la calidad y la productividad. Trabajan para eliminar sobreproducciones, esperas, movimientos innecesarios, productos defectuosos; optimizar transportes, inventarios, operaciones, el uso del recurso energético y la utilización de la habilidad humana. Por ello, muchos ingenieros industriales terminan siendo promovidos a puestos de dirección.
• Área de calidad
Fundamentalmente se encarga de verificar que todas las áreas cumplan con las especificaciones, métodos, procedimientos, etc., planteados por la área de ingeniería y diseño. Esto se aplica a productos, servicios y también puede ser a los sistemas propios de la organización.
• Área de sistemas y aplicación de tecnología de la información
En la actualidad la información y las nuevas tecnologías que las soportan aparecen como un nuevo factor productivo que se suma a los elementos tradicionales, trabajo y capital. Los sistemas y tecnologías de la información se convierten, por lo tanto, en una palanca fundamental para propiciar el cambio en el nuevo escenario de

No hay comentarios:

Publicar un comentario